Banda principal
TROMBORANGA
Beat

TROMBORANGA sacudió Japón con su explosiva actuación en 2016.
¡Ahora, después de 9 años, regresan al escenario de Isla!
Esta poderosa banda multinacional no solo toca salsa—
desata el alma misma de la salsa, trascendiendo fronteras y épocas.

Spinna B-ILL & HOME GROWN
Beat
El inigualable cantante de reggae Spinna B-ILL se une a la banda Nº1 del reggae japonés, HOME GROWN. ¡Un directo que sacude el cuerpo y emociona el alma!

Kiiyamashouten
Beat
Una banda de entretenimiento de la isla de Ishigaki, formada por hermanos y un primo. ¡Con humor y ritmo okinawense, sus canciones variadas y presentaciones enérgicas llevan alegría por todo Japón!

Soluna
Sky
¡Folk okinawense y flamenco en fusión! “Tinsagu nu Hana Sevillanas” de Soluna causa furor y conquista corazones en España.

Nanbu-Shiki
Sky
¡Aparecen donde menos se espera! Una agrupación festiva del sur de Kyushu que fusiona marionetas gigantes e instrumentos tradicionales. ¡Retumban los tambores y vibra con alegría el gotan (shamisen de caja)!

Machao y Más Arriba!
Beat
La banda latina de Fukuoka que hace bailar y sonreír a todos.
Live Painting

Eitoku Sugimori
(Ace Cedarwood)
Invitado especial
Profesor del Departamento de Estudios de Moda en la Universidad Femenina de Koran y artista contemporáneo.
Ganador del FUKUOKA WALL ART PROJECT 2023, realizará una exposición individual en el Museo de Arte de Fukuoka a partir del martes 9 de septiembre. Este talentoso artista dará vida al lugar con una actuación de pintura en vivo.

Elizaveta
Sky
Onírica y poderosa: Elizaveta llega con flores en el cabello y una voz que hipnotiza. Déjate llevar por su fusión única de ópera, pop e improvisación en vivo.

SALSATION®
Sea
¡Vive la experiencia de SALSATION® en Isla de Salsa! ¡Siente la música, exprésala con el cuerpo y muévete de forma funcional con este divertido y dinámico programa de danza fitness!
App Store
Google Play Store

Kecak Fukuoka
Sky
Kecak Fukuoka es un grupo artístico que difunde la cultura indonesia, en especial las tradiciones balinesas, en Japón. Con sede en Fukuoka, presenta danza balinesa y música gamelán en eventos locales. Sus miembros, originarios de Bali, de distintas regiones de Indonesia y de Japón, promueven el intercambio y la comprensión cultural.

HARUKA
Sky
Un proyecto especial de Kobujutsu (antiguas artes marciales) dirigido por el maestro Shige Koseki y música de "Taka & Tott" para celebrar la 26ª edición de ISLA DE SALSA.

Orquesta “LIBRE”
Sea
Formada en 2024 por la percusionista Sakura, Orquesta “LIBRE” convierte la energía y la inspiración del momento en música. Nos reunimos en noches de luna nueva y luna llena, creando sonidos libremente con los sentidos abiertos. No hay correcto ni incorrecto en nuestra música; solo el placer de resonar con cualquiera, en cualquier lugar. Todos son bienvenidos. ¡Visitas y nuevos miembros siempre animados!
Special Performance from Persia

Omid Bakhshesh Borujeni
Circus Performer
(Persia)
Omid es un artista de circo profesional con más de diez años de trayectoria en Oriente Medio, Asia y Japón. Especialista en rueda Cyr, fuego y visual poi, conquista al público con un estilo único que fusiona energía y ritmo. Ha actuado en el Global Village de Dubái, en espectáculos de entretenimiento en hoteles de Turquía y en carnavales de Busan, Corea del Sur. En Japón ha participado en festivales y, desde 2024, se presenta en solitario en el Happy Dream Circus.
Dance Storytellers (Dilo Bailando)
ISLA DE SALSA es un festival intercultural destinado a compartir la alegría y la diversidad cultural a través de la música, el baile y la gastronomía trascendiendo las diferencias de género, nacionalidad y generación. Así como cada músico expresa su propuesta única a través de la música, los bailarines, desde profesionales de renombre internacional hasta grupos de baile desde niños hasta adultos, cuentan sus propias historias a través del ritmo y el movimiento del baile. Por esta razón, nosotros concideramos a los bailarines como "Dance Storytellers".

Franklin
Baile latino
(NYC)
Ocho veces campeón mundial en salsa, bachata y chachachá, ha destacado en competencias internacionales desde 2013. Como instructor, goza de gran prestigio: sus equipos han obtenido más de 650 medallas bajo su dirección. Es invitado habitualmente a actuar y a formar parte del jurado en festivales como el World Salsa Summit y el World Salsa Solo, consolidándose como una figura influyente en la escena global de la danza latina.

Mari Yogo
Baile latino
(Osaka)
Tras mudarse a Nueva York, fue la primera y única bailarina asiática profesional en Yamulee Dance Company. Más tarde actuó en Europa con Alegría y participó en congresos en más de 20 países. Su elegancia y técnica de giros la llevaron a ganar varios títulos, incluido el tercer puesto en el mayor concurso mundial de salsa. Madre de dos hijos, sigue bailando y enseñando su propio método de salsa en Japón y en el extranjero.

Misaki
Baile latino
(Tokio)
Misaki es una bailarina de salsa con base en Tokio. Comenzó su trayectoria en la danza desde pequeña con estilos callejeros, y en 2011 descubrió la salsa, donde encontró su verdadera pasión. Su energía apasionada sobre el escenario cautiva al público. Actualmente se presenta en Japón y en el extranjero, participando en workshops, espectáculos y videoclips.

Marcelo
Baile latino
(Argentina)
Ha actuado en la apertura del Congreso Mundial de Salsa y en numerosos espectáculos. Desde su primera llegada a Japón en el año 2000, ha sido una figura clave en la difusión de la salsa en Fukuoka, especialmente como pionero del estilo Casino. Actualmente reside en Fukuoka y continúa activo como bailarín, profesor, coreógrafo, DJ y productor de eventos.

Yuka
Baile latino
(Fukuoka)
En 2015 estudió danza en Cuba durante unos nueve meses en el ISA, junto a estudiantes locales y bajo la guía de exbailarines principales del conjunto nacional de danza folklórica. Entre 2017 y 2019 formó parte del elenco ANACAONA. Tras perfeccionarse en España en 2019, actualmente es profesora en Tiempo, donde imparte clases y participa en eventos.

Mike & Sakina
Baile latino
(Fukuoka)
Esta destacada pareja de baile latino ha enseñado y actuado en varios países de Asia. Mike aporta más de 20 años de experiencia internacional, mientras que Sakina combina su formación en danza china y estilos modernos. Fundaron el estudio LATIN SOUL y desde 2025 residen en Fukuoka, difundiendo la pasión por la salsa y la bachata.

Cheli Latinesa
Baile latino
(Taiwán)
Cheli Latinesa, bailarina taiwanesa de salsa, fusiona estilos latinos y contemporáneos con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Latinesa Studio y del festival LGBTQ+ Andaya, ha brillado en Asia y Europa. Ganadora del Asia Dance League y finalista en Busan.

Raphael & Nayhara
Tango
(Argentina)
Nayhara y Raphael son bailarines y maestros de tango argentino con más de 20 años de experiencia. Residen en Milán y actúan con Tango X 2 y “El Porteño Prohibido.” Pasaron más de ocho años bailando en Buenos Aires y se han presentado en Argentina, EE. UU. y Europa. En Atenas dirigieron “La Galería del Tango” durante siete años, contribuyendo activamente a la comunidad local.

Micaela Garcia
Danza árabe
(Argentina)
Micaela García se formó con maestros como Saida, Amir Thaleb y Rhanda Kamel. Egresada del Estudio Aisha Danzas Rosario, trabaja como maestra y coreógrafa allí y en BCM Studio. En 2016 fue bailarina estable en Desert Safari Camp (Dubái). Ganó el premio a Mejor Bailarina en el Certamen Masabni en 2015 y 2017.

Ícaro Puig
Flamenco
(Uruguay)
Ícaro Puig comenzó su formación en flamenco en 2000 en Montevideo. Estudió con Dayana González y grandes figuras como Alfonso Losa. En 2016 representó a Uruguay en festivales CIOFF por Europa y se perfeccionó en España. Estrenó su primera obra en 2017. Cofundador de una compañía y exdirector de un tablao, actualmente reside en Buenos Aires, donde dirige “Retama” y actúa como solista.

Allan Harbas
Flamenco
(Brasil)
Guitarrista flamenco profesional desde 1999, ha compuesto y arreglado música para numerosas obras escénicas y colaborado en la banda sonora de la película Meu nome não é Johnny. Ha trabajado con artistas del pop brasileño y en 2023 ganó el premio a Mejor Banda Sonora por Sueño Ibérico. Actualmente reside en Fukuoka, Japón, como músico y profesor especial en NPO Tiempo.

Conrado Gmeiner
Flamenco
(Brasil)
Inspirado por Paco de Lucía, se dedicó a la guitarra flamenca a los 17 años. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales guitarristas y directores musicales de Brasil. En 2013 fue semifinalista en el Concurso Internacional de Guitarra Flamenca en España. Con dominio de la bossa nova y la samba, actualmente reside en Fukuoka y actúa en Tokio, Osaka y en el extranjero, como en Hong Kong.